Fundación Rights Across Borders - RAB

SOBRE NOSOTROS

¿Quiénes Somos?

La Fundación Rights Across Borders (RAB) es una Organización No Gubernamental (ONG) que brinda servicios GRATUITOS a todas las personas migrantes, solicitantes de refugio y personas refugiadas en Costa Rica para que tengan acceso efectivo a sus derechos. 

En RAB trabajamos por la dignidad de personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas en el acceso efectivo de sus derechos, así como su integración en las comunidades de acogida de la Frontera Sur de Costa Rica. Nuestro equipo está liderado por profesionales costarricenses y refugiadas desde un enfoque centrado en las personas a las que servimos de forma inclusiva y diversa. 

Creemos en el empoderamiento y la resiliencia para construir sociedades más inclusivas y solidarias.

Cultura Organizacional

Enfoque de Trabajo

Fundación Rights Across Borders (RAB) trabaja incansablemente para garantizar que todas las personas migrantes, refugiadas y apátridas en Costa Rica tengan acceso a sus derechos fundamentales y logren integrarse en la sociedad con dignidad, respeto y resiliencia. Nos enfocamos en abordar tanto las necesidades urgentes como las barreras estructurales que enfrentan estas comunidades.

Lo que nos diferencia es nuestro liderazgo inclusivo: integramos a personas con experiencias de migración en roles clave, lo que nos permite comprender a fondo los desafíos y adaptar soluciones efectivas. En RAB, la persona a quien servimos es el centro de todo lo que hacemos. Creemos que el empoderamiento y la solidaridad son esenciales para construir una sociedad inclusiva y cohesionada, donde cada individuo encuentre oportunidades y apoyo, sin importar su origen o historia.

Con una visión de justicia social y equidad, en RAB trabajamos cada día para crear puentes y romper barreras, impulsados por un compromiso con la dignidad y una sociedad más justa para todos.

— Misión

Proporcionamos servicios gratuitos de Protección Legal, Integración Socioeconómica, Asistencia Humanitaria, así como herramientas educativas y tecnológicas por medio de RefugeeLab a personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas y sus comunidades en Costa Rica, asegurando el acceso efectivo a derechos humanos y su integración local promoviendo la igualdad, autonomía, inclusión y desarrollo social.

— Visión

Ser una organización líder en la promoción y defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica, trabajando por una sociedad donde todas las personas, sin importar su origen, puedan vivir con dignidad, acceso pleno a sus derechos y una integración armoniosa en las comunidades de acogida. Buscamos ser un referente de solidaridad, transparencia y empoderamiento a nivel nacional e internacional.

— Principios

Acción sin daño, confidencialidad, autonomía, seguridad, igualdad y transparencia

— Valores

Dignidad, Integración, Empoderamiento y Resiliencia

Nuestro Equipo

Edward Gudeman – Fundador y Director Ejecutivo

Edward Gudeman es el fundador y director ejecutivo de la Fundación Rights Across Borders (RAB). Con una destacada trayectoria en derecho internacional. Ha colaborado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica. Su liderazgo en RAB refleja un compromiso con la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas y comunidades de acogida. Combina experiencia jurídica con una visión estratégica para impactar con soluciones innovadoras e inclusivas para el beneficio de las personas en condición de vuilnerabilidad.

Denis Montoya – Director de Programas

Médico y refugiado nicaragüense, quien aporta una valiosa perspectiva personal y profesional a la misión de la organización. Ha trabajado en diversas organizaciones internacionales en temas de protección, salud y apoyo a comunidades en condición de vulnerabilidad. En RAB, lidera los programas con un enfoque integral y humanitario, buscando fortalecer las capacidades institucionales y promover soluciones sostenibles e inclusivas para quienes más lo necesitan.

Emy Peña – Directora Administrativa

Abogada, notaria pública y administradora costarricense, Emy Peña combina su experiencia jurídica y organizacional para fortalecer la misión de la Fundación Rights Across Borders (RAB). Cuenta con amplia experiencia en temas de refugio y protección internacional. Además, ha desempeñado roles clave en la gestión administrativa y cuenta con una sólida trayectoria en la docencia universitaria. Su enfoque profesional integra conocimientos legales y administrativos para apoyar a personas en contextos de vulnerabilidad. En RAB, lidera la gestión administrativa con un enfoque en la eficiencia y el fortalecimiento institucional, promoviendo soluciones sostenibles e inclusivas para el bienestar de las comunidades atendidas.

Mariia Korotkova – Directora de Comunicaciones

Mariia Korotkova es la Directora de Comunicaciones de la Fundación Rights Across Borders (RAB) y una refugiada ucraniana establecida en Costa Rica. Con una formación académica diversa que abarca la pintura monumental, la economía y el diseño UX, Mariia combina su conocimiento artístico, estratégico y tecnológico para fortalecer la comunicación y el impacto de la organización. Su experiencia le permite desarrollar iniciativas innovadoras que fomentan la integración de migrantes y refugiados, promoviendo su inclusión en la sociedad costarricense. A través de su trabajo en RAB, Mariia contribuye activamente a la construcción de un entorno más equitativo y accesible para quienes han tenido que dejar sus países en busca de nuevas oportunidades.

¿Dónde trabajamos?

Nuestra oficina se encuentra frente a las Oficinas de Aduanas en el centro de Paso Canoas, lo que nos permite estar en el corazón de una zona clave para la atención a migrantes y refugiados.

Además, extendemos nuestras actividades a diversas comunidades en los cantones de la frontera sur de Costa Rica, incluyendo Corredores, Coto Brus, Golfito y Puerto Jiménez.

A través de esta amplia presencia, buscamos conectar con las realidades locales y brindar apoyo directo a las personas migrantes y refugiadas, asegurando que sus necesidades sean atendidas y sus derechos protegidos en cada uno de estos lugares.

Socios